Estrategia Organizacional


Bueno... seguramente muchas personas se estarán preguntando que es una estrategia organizacional y para qué sirve. Pues a continuación podrás encontrar toda la información que necesitas sobre este tema.

 Antes de hablar sobre la estrategia organizacional vamos a explicar unos conceptos que son bien importantes  y que nos ayudaran a entender el significado de la estrategia organizacional o empresarial.

MISION ORGANIZACIONAL: representa la razón de ser de una organización, significa el fin o motivo por el que fue creada y para el que debe servir. Una definición de misión de la organización debe dar respuesta a las siguientes preguntas básicas: ¿quiénes somos? ¿Qué hacemos? y ¿por qué los hacemos?.
La misión facilita la posibilidad de identificar los valores que la organización debe cultivar.

VISION ORGANIZACIONAL: es la imagen que cada organización tiene de sí misma y de su futuro. Es el acto de verse a sí misma proyectada en el tiempo y en el espacio. Cuando las personas conocen la visión que pretenden alcanzar, saben perfectamente hacia donde ir y cómo hacerlo sin necesidad de alguna coerción

OBJRTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN: es un resultado deseado que se pretende alcanzar dentro de un periodo determinado. Existen tres tipos de objetivos.
·        OBJETIVOS DE RUTINA: son los del quehacer diario y que sirven como normas del desempeño del día a día.

·        OBJETIVOS DE PERFECCIONAMIENTO: son los que sirven para mejorar y respaldar los resultados actuales de la organización, con el objeto de perfeccionar e incrementar lo que ya existe.

·        OBJETIVOS DE INNOVACION: son los que incorporan algo totalmente nuevo a la organización

Ahora si pasemos a hablar sobre la estrategia organizacional.

La estrategia organizacional se refiere al comportamiento global de la empresa en cuanto a su entorno, la cual casi siempre significa un cambio organizado. Lo que hace, es aprovechar las oportunidades potenciales del entorno y de neutralizar las amenazas potenciales que rodean sus negocios.
A partir de la misión y de la visión del futuro, la estrategia debe alinear la estructura y la cultura de la organización, es decir, tanto la estructura como la cultura deben ceñirse a la estrategia para que su ejecución tenga éxito.

La estrategia organizacional es un conjunto de maniobras que se desarrollan en un entorno competitivo, es decir deben aprovechar las oportunidades externas y esquivar las amenazas del entorno al mismo tiempo que busca aplicar intensamente las fuerzas internas. La estrategia representa el camino que elige la empresa para enfrentar las turbulencias externas y aprovechar sus recursos y competencias de la mejor manera posible

Existen tres tipos de perfiles estratégicos.
·        Planificación conservadora: la cual se orienta a la estabilidad y a mantener la situación existente. Su existencia radica en conservar las prácticas vigentes.

·        Planificación optimizante: es la capacidad de adaptación y de innovación de la organización. La planificación optimizante o analítica se basa en un interés por mejorar las practicas vigentes de la organización.

·        Planificación prospectiva: se orienta hacia las contingencias y el futuro de la organización. Se basa en la adhesión del futuro con el objeto de adaptarse a las nuevas demandas del entorno y de prepararse a las contingencias futuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario