viernes, 28 de junio de 2013

Introduccion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACION
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO





MIS LECCIONES APRENDIDAs DEL CURSO GETH



TANIA LUCIA MARIÑO PIEDRAHITA
711020




MANIZALES
2013


En este blog podrás encontrar las diferentes lecciones aprendidas que tuve en el curso intersemestral de Gestión Estratégica del Talento Humano.

En este espacio pude conceptualizarme sobre todos los temas que se deben tener en cuenta a la hora de implementar una  buena estrategia en la organización, como la delegación de autoridad, conocer y analizar la cultura organizacional, la importancia de un departamento de recursos humanos estratégico, pero más que eso aprendí a relacionarlos con mi propia vida, como por ejemplo en situaciones cotidianas. 
Estas prácticas fueron las que me ayudaron a entender realmente los diferentes temas de una manera más simple y didáctica. Los invito  a que interactúen en el blog y que conozcan lo que aprendí en todo este curso

Introduccion


jueves, 27 de junio de 2013

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL






Bueno... seguramente muchas personas se estarán preguntando que es una estrategia organizacional y para qué sirve. Pues a continuación podrás encontrar toda la información que necesitas sobre este tema.

 Antes de hablar sobre la estrategia organizacional vamos a explicar unos conceptos que son bien importantes  y que nos ayudaran a entender el significado de la estrategia organizacional o empresarial.

MISION ORGANIZACIONAL: representa la razón de ser de una organización, significa el fin o motivo por el que fue creada y para el que debe servir. Una definición de misión de la organización debe dar respuesta a las siguientes preguntas básicas: ¿quiénes somos? ¿Qué hacemos? y ¿por qué los hacemos?.
La misión facilita la posibilidad de identificar los valores que la organización debe cultivar.

VISION ORGANIZACIONAL: es la imagen que cada organización tiene de sí misma y de su futuro. Es el acto de verse a sí misma proyectada en el tiempo y en el espacio. Cuando las personas conocen la visión que pretenden alcanzar, saben perfectamente hacia donde ir y cómo hacerlo sin necesidad de alguna coerción

OBJRTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN: es un resultado deseado que se pretende alcanzar dentro de un periodo determinado. Existen tres tipos de objetivos.
·        OBJETIVOS DE RUTINA: son los del quehacer diario y que sirven como normas del desempeño del día a día.

·        OBJETIVOS DE PERFECCIONAMIENTO: son los que sirven para mejorar y respaldar los resultados actuales de la organización, con el objeto de perfeccionar e incrementar lo que ya existe.

·        OBJETIVOS DE INNOVACION: son los que incorporan algo totalmente nuevo a la organización

Ahora si pasemos a hablar sobre la estrategia organizacional.

La estrategia organizacional se refiere al comportamiento global de la empresa en cuanto a su entorno, la cual casi siempre significa un cambio organizado. Lo que hace, es aprovechar las oportunidades potenciales del entorno y de neutralizar las amenazas potenciales que rodean sus negocios.
A partir de la misión y de la visión del futuro, la estrategia debe alinear la estructura y la cultura de la organización, es decir, tanto la estructura como la cultura deben ceñirse a la estrategia para que su ejecución tenga éxito.

La estrategia organizacional es un conjunto de maniobras que se desarrollan en un entorno competitivo, es decir deben aprovechar las oportunidades externas y esquivar las amenazas del entorno al mismo tiempo que busca aplicar intensamente las fuerzas internas. La estrategia representa el camino que elige la empresa para enfrentar las turbulencias externas y aprovechar sus recursos y competencias de la mejor manera posible

Existen tres tipos de perfiles estratégicos.
·   Planificación conservadora: la cual se orienta a la estabilidad y a mantener la situación existente. Su existencia radica en conservar las prácticas vigentes.
·  Planificación optimizante: es la capacidad de adaptación y de innovación de la organización. La planificación optimizante o analítica se basa en un interés por mejorar las practicas vigentes de la organización.
·   Planificación prospectiva: se orienta hacia las contingencias y el futuro de la organización. Se basa en la adhesión del futuro con el objeto de adaptarse a las nuevas demandas del entorno y de prepararse a las contingencias futuras.


EL RETO DE LA MEDICION


ESE NO ES MI PROBLEMA.VOB



DELEGACION DE LA AUTORIDAD
En el video se ve claramente reflejado que el compromiso externo prevalece en esta empresa, pues cada empleado se preocupa únicamente por cumplir solo lo que el puesto le pide, es decir, están acostumbrados bajo el modelo de ordeno y mando. Por el contrario el compromiso interno no se presenta, ya que los empleados no se sienten comprometidos con la empresa en conjunto y no están estrechamente vinculados a la delegación de la autoridad, pues como lo vimos todos los empleados conocían la existencia del incendio pero ninguno tuvo la iniciativa ni la autonomía de apagarlo, puesto que todos estaban haciendo las tareas pertenecientes a su trabajo.
Hacer que los empleados adopten una actitud de compromiso interno después de haber permanecido la mayoría de su tiempo trabajando bajo un médelo de compromiso externo es muy complicado ya que han estado laborando siempre con las mismas reglas. Al final actuaron de una  forma autónoma porque corrian en riesgo sus vidas, pero en situaciones cotidiana no hubieran intervenido.


Aunque todavía no existen unos programas de cambios capaces de crear altos niveles de compromiso interno y de delegación de autoridad, esta empresa puede comenzar a implementar algunas recomendaciones que sugieren autores que escriben sobre este tema, para ayudar a los ejecutivos a pensar de un modo razonable y al menos evitar que situaciones como estas se vuelvan a presentar.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos competencias y creencias esenciales que se manifiestan en los símbolos, los mitos, el lenguaje y los comportamientos. Es un marco de referencia de todo los que se hacen y se piensa en la organización que no atiende cuestiones puntuales.
Entonces básicamente la cultura es la manera como se comporta cierto grupo de personas frente a cualquier situación, desde la más simple hasta la más compleja la cual constituye un elemento distintivo que le permite diferenciarse del resto.
Uno de los elementos más destacados de la cultura son los valores, cada cultura posee ciertos valores que los identifican para realizar sus tareas, estos surgen de la historia organizacional. Por ejemplo en la cultura de mi familia los valores más importantes y que todos los cumplimos inconscientemente son la honradez y el respeto por los demás.
La cultura es cambiante, se modifica con el pasar del tiempo, es perfectamente visible y tangible, es un fenómeno real e impactante.
Existen diferentes categorías de de sistemas culturales
  • Fuertes o débiles: según la intensidad con que los rasgos culturales impulsan las conductas de los individuos. Cuanto mayor sean esos rasgos, se impondrán más firmemente sobre las conductas, no sólo de los integrantes de la organización, sino sobre otros pertenecientes a otras organizaciones.

  • Concentradas o fragmentadas: según el grado de autodeterminación 
  • de la cultura por parte de las unidades componentes de una organización.
  • Tendientes al cierre o a la apertura: según la permeabilidad del sistema a los cambios del entorno
  • Autónomas o reflejas: en virtud de si las pautas son singulares o imitación de un modelo externo

        ¿COMO ME VEO LABORANDO EN UN FUTURO?

f   

     en el futuro me veo laborando en mi propia empresa, rodeada de muchas personas, y estando al tanto de las diferentes actividades que se presenten     los distintos departamentos, es decir que las personas que laboren en mi empresa sientan una participación 
     activa de mi parte. En esta empresa, siempre habrá lugar para mi familia, pues aunque digan que este hecho hace que se presenten muchos inconvenientes en los negocios, yo haré que este fenómeno no se de en mi organización, por el contrario que todos puedan sentirse beneficiados de ella, y felices de trabajar allí.( EN LA IMAGEN YO SOY LA SEÑORA DE MORADO)